miércoles, 19 de septiembre de 2012

Pulseras de la hermandad


El grupo joven de la hermandad pone en conocimiento de la administración del blog que han realizado a mano las pulseras que podéis ver en la foto de arriba, similares al cordón de la medalla. Están disponibles en diferentes medidas y por ahora se han fabricado en número limitado. Su precio es de 5 €.

Si alguno estáis interesado en adquirir alguna hacédlo saber a la administración del blog, ya sea por el correo electrónico o a través de facebook, para que sean reservadas y poder recogerlas en la próxima reunión de costaleros ( que como viene siendo habitual se convoca en noviembre).

viernes, 14 de septiembre de 2012

jueves, 30 de agosto de 2012

El blog en Facebook

Recordamos que podéis seguir el blog en Facebook pinchando en el botón que tenéis en la columna de la derecha. De este modo estaréis al tanto de las actualizaciones del blog en vuestra página de inicio de Facebook.

sábado, 25 de agosto de 2012

Seguimos recordando...

Seguimos con fotografías de hace unos años, en esta ocasión dejo un video que encontré ayer de un resumen fotográfico de una de las salidas del Perpetuo Socorro cuando aún teníamos el paso de plata. No sé el año exacto ni el autor del video.


viernes, 24 de agosto de 2012

El ayer...

Siempre es bueno mirar hacia atrás y ver como ha cambiado para mejor la hermandad. Este video que he encontrado por internet creo que tiene imágenes de dos años distintos, supongo que serán el último de San Andrés y el primero del Perpetuo Socorro, corregidme si me equivoco.



miércoles, 22 de agosto de 2012

Enhorabuena Miguel Ángel

Hemos sido informados que nuestro compañero de 6ª trabajadera de la cuadrilla baja del Señor, Miguel Ángel Pastor Egea, ha sido padre el pasado día 18 de agosto de un niño que se llamará Miguel. Desde el blog de su cuadrilla felicitamos tanto a él como a su Señora. Que el Señor bendiga al nuevo vástago y la Virgen de la Paz lo proteja.

sábado, 11 de agosto de 2012

viernes, 10 de agosto de 2012

Comunicado

A continuación os dejo la carta que ha mandado nuestro compañero Chusco a la administración del Blog:

DEDICADO A LOS HERMANOS DE MI HERMANDAD.

La verdad es que no se por donde empezar si por el principio, por el Final, Creo que lo lógico será empezar por el Principio pues si empiezo por el final algunos no entenderéis el porque de estas letras.

 El principio Fue hace ya algunos años cuando un Amigo me dio la oportunidad de unirme a lo que hoy en día es la cuadrilla de Nuestra Hermandad (Gracias, Don  Antonio Medina), una noche de invierno aparecí por Capitanía, para unirme a ese grupo de niños Capitaneado por nuestro amigo Miguel Civantos, digo niños  pues exceptuando cuatro o cinco el resto no pasábamos de los 16, empezábamos a querer ser costaleros, poco a poco empezamos a vivir momentos, aventuras y a disfrutar de noches de gloria debajo de nuestro paso, un ensayo, otro, hasta llegar por fin el ansiado primer Domingo de Ramos del año 1989.

 Ese Domingo de Ramos fue especial pues los Nervios no te dejaban ni estar un segundo tranquilo, Hasta que por fin se abrieron la Puertas de San Andrés y todo comenzó.

 Fue una tarde Gloriosa donde todas las Ilusiones y esfuerzos durante muchos días de ensayos, empezaban a darnos nuestra recompensa, que no era otra que poder pasear a Nuestra Señora de la Paz, y digo esto y no hablo de Hermandad, pues aun no teníamos ni conciencia de lo que era una Hermandad, nosotros simplemente queríamos ser costaleros de la Paz. Poco a poco fueron pasando los días los meses y los años, fuimos creciendo haciéndonos mas y mas amigos unos de otros, nuestros grandes  amigos Miguel Civantos y Paco Pepe nos llevaban para un lado y para otro como si de sus hijos se tratara (Madre mía que años nos hicisteis pasar), empezamos a ver la Semana Santa de otra manera. Entre el grupo de Amigos que estábamos formando, nos íbamos a Sevilla (Tan odiada por alguno y tan amada por otros), veíamos videos en fin que poco a poco empezamos a tomar conciencia de lo que era una Hermandad y  fuimos viendo lo que era nuestra Hermandad LA MEJOR HERMANDAD DEL MUNDO, al menos para mi. Cierto es que por aquellos años la hermandad dejaba mucho que desear  respecto a lo que hermandad significa, pero es lo que había y es  nuestra por lo que estábamos orgullosos de  Pertenecer a la Hermandad de la Borriquilla.

Fueron pasando los años y fuimos haciéndonos mayores empezaron a llegar las novias y el grupo fue creciendo, la Imágenes de los Domingos de Ramos cada vez eran mas bonitas pues ver llegar a lo largo de la calle Elvira los Costaleros con sus Novias vestidas de Mantilla o de Nazarenos, los Hermanos, Hermanas, Padres y Madres, pues no olvidemos que esta Hermandad era eso reunión de familias enteras, esas imágenes siempre estarán en el Baúl de los buenos recuerdos.

 La hermandad fue creciendo la Juntas de Gobierno empezaron a moverse, vamos que todo fue pasito a pasito encauzando un nuevo Camino, llegaron los cambios, de Capataces (Gracias Civantos por ser mas que un Capataz un buen Amigo), Empezaron a Darse oportunidades a la Gente que se lo merecía y pudimos disfrutar de llevar Delante a Nuestros amigos: Fernando (Pachi), Alejandro (Policia),  J. Antonio (Gami), Miguel (El Viejo, el autentico viejo) y bueno Luego pasaron algunos mas, Pero he querido nombrar a los de la Hermandad.

 Aquí empezó una nueva etapa para mí, Esta etapa comenzó el día que Gami me propuso ir por fuera como contraguía junto a nuestro amigo Miguel (El viejo).

 Se volvió a mover todo y de la mano de Pepe Luís y José Ortega (Pepito de los Diamantes), Llego Alberto Ortega y nos propuso un proyecto cargado de posibilidades e ilusiones, proyecto en el cual junto con Juani, Manuel, Enrique Y Gonzalo. Estaríamos Los Hermanos Mariscal, Alejandro Melgar y un Servidor, este proyecto me lleno de orgullo y alegría, pues para mi era lo mejor que me podía pasar, ir delante de los Titulares de mi Hermandad y convertirme algún día en Capataz de los pasos de mi Hermandad.

 Como todos sabéis A José Mariscal y a mi nos dejo como ayudantes del paso de  Misterio (no quiero engañaos, al principio me costo unos minutos asimilar que después de tantísimo años debajo de la Paz tenia que dejarla), y Alejandro Melgar y Julio Mariscal, serian los ayudantes del paso de Palio. 

Todo comenzó a agarrar el camino adecuado y empezaron poco a poco a llegar los reconocimientos hacia nuestra Hermandad respecto de las mejorías que estaba consiguiendo de cara al resto de Hermandades y de puesta en escena en la calle. Esto a nivel personal me llena de orgullo pues el esfuerzo de todos y cada uno de los miembros de esta hermandad iba dando frutos esos frutos tan ansiados por todos.

 Se comenzó el proyecto del paso nuevo del Misterio y bueno eso fue una explosión de alegría por parte de todos y porque no decirlo la familia de Costaleros empezó a crecer a marchas forzadas, hasta llegar a convertirse en una grandísima familia como es la que tenemos ahora, pues después de estos años por fin la Hermandad de la Borriquilla puede estar tranquila de tener una Cuadrillón de Hermanos  Costaleros y de excelentes personas, Entre la cuales no puedo dejar de mencionar a Gente como Mi gran amigo Ayuso, Alejandro Melgar o mi Hermano José, gente que después de pasar por muchos muchísimos obstáculos y cada vez mas altos, siguen ahí demostrando el amor por su Hermandad.

 Lo que pretendo a través de estas letras es agradeceos a todos y cada uno de los miembros de de la Hermandad los 24 años cargados de alegría, emociones y buenos ratos que me habéis echo vivir en familia,  despedirme como miembro del equipo de Capataces (ya que como aun no sabréis a partir del próximo año no estaré entre vosotros) y  pediros a ese Cuadrillon que nuestra hermandad tiene, que sigáis el camino marcado, que siempre seáis amigos unos de otros y que no dejéis de ser grandes personas como las que sois, pues esa es la base de una Cuadrilla y de esta manera hacéis grande a vuestra Hermandad.

                                                                     ALBERTO FERNANDEZ
                                                                                 (CHUSCO)

lunes, 16 de julio de 2012

Enhorabuena Enrique

Esta mañana a las 9:55h. Ha nacido Lola, segunda hija de nuestro compañero Enrique Bolívar, costalero de última de la cuadrilla baja del misterio. Ha pesado 3 kg y ha medido 49 cm. Desde el blog queremos darle la enhorabuena y que tenga mucha salud para criarla.

viernes, 15 de junio de 2012

Porque nunca faltó la ESPERANZA......

Un final feliz

Estrella salva la vida de su hermano Antonio David

Este niño granadino se ha curado de la aplasia medular severa que padecía gracias a su hermana Estrella, nacida tras selección genética



Antonio, el niño granadino de seis años que ha logrado superar una enfermedad hereditaria gracias a la transfusión de células del cordón umbilical de su hermana Estrella

Antonio, el niño granadino de seis años que ha logrado superar una enfermedad hereditaria gracias a la transfusión de células del cordón umbilical de su hermana Estrella EFE / Eduardo Abad
EUROPA PRESSEl pequeño Antonio David, el niño granadino de seis años que se ha curado de la aplasia medular severa que padecía desde los cuatro años gracias al trasplante de sangre de cordón umbilical de su hermana Estrella, nacida tras selección genética e histocompoatible (HLA compatible), acudirá ya sólo al hospital de referencia Virgen del Rocío de Sevilla en los próximos meses para realizarse chequeos rutinarios.
Se trata del tercer caso conocido en España, el segundo para la sanidad pública, desde que en 2006 se aprobara la Ley de Reproducción Humana Asistida que contempla esta posibilidad terapéutica. El 12 de octubre de 2008, Javier se convertía en el primer bebé nacido en España libre de enfermedad hereditaria y con un perfil de histocompatibilidad idéntico (HLA) a su hermano Andrés, que sufría una beta-Talasemia mayor.
Las revisiones a las que se someterá en los próximos meses Antonio tienen como fin vigilar que el pequeño no contraiga una infección 'oportunista' como consecuencia del tratamiento inmunosupresor que deberá tomar durante un período que oscilará "entre seis meses a un año" para que el trasplante de sangre de cordón no sea rechazado. Con todo, ya no necesitará transfusiones semanales de sangre, como hasta ahora.
En rueda de prensa en Sevilla, el jefe de la Unidad de Hematología Pediátrica de este hospital sevillano, José María Pérez Hurtado, junto con el director de la Unidad de Hematología, José Antonio Pérez Simón, y el director de la Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal, Guillermo Antiñolo, se han referido así a este "nuevo logro de la sanidad pública andaluza", gracias al programa de Diagnóstico Genético Preimplantatorio que tiene implantado la comunidad.
Según ha explicado este equipo médico, el pequeño, que ha estado unas cinco semanas ingresado en el hospital, vuelve este mismo jueves a su domicilio en Granada, si bien deberá seguir "un proceso de recuperación de entre seis meses y un año, ya que hay que suministrarle tratamiento inmunosupresor para mejorar la tolerancia y evitar el rechazo", han recalcado.
"Eso quiere decir que durante varios meses estará de revisión en consulta externas, sobre todo, para controlar que no contraiga infecciones que llamamos oportunistas, esto es, aquellas que colonizan cuerpos debilitados", ha explicado Pérez Hurtado, quien pasado ese tiempo ha concretado que "la tolerancia de ambos tejidos se hará plena".
El ingreso del pequeño Antonio en la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Infantil del Virgen del Rocío, acreditada como dispositivo de referencia nacional para este tipo de procedimientos por el Ministerio de Sanidad, tuvo lugar el pasado 2 de mayo, consiguiéndose el quimerismo (implante al cien por cien de la médula recibida de su hermana de cuatro meses), 26 días después.
Estrella nacía el 11 de febrero de este año, a las 11,40 horas y con 3,480 kilogramos de peso. Representaba, nuevamente, la única esperanza para la curación de su hermano, que padecía una enfermedad hematológica rara, de origen desconocido y que le había producido una disminución progresiva e irreversible de las células madre de su médula ósea, hasta su total desaparición.
Al no existir las suficientes células madre para sostener un recuento de células sanguíneas normal, los pacientes con aplasia medular severa tienen numerosas infecciones graves, derivadas de la ausencia de glóbulos blancos, además de precisar continuas transfusiones de glóbulos rojos y plaquetas, como era el caso de Antonio.
Los tratamientos que se le habían suministrado no conseguían detener el deterioro de salud del pequeño, por lo que se decidió solicitar un donante no emparentado al Registro Español de Donantes de Médula Ósea, algo que tampoco dio resultados.
El equipo del Hospital Universitario Virgen del Rocío cuenta actualmente con una tasa de éxito del procedimiento en torno al 30%. Del total de los siete casos de Diagnóstico Genético Preimplantatorio-HLA propuestos por la Consejería de Salud a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida desde 2006, todos han sido autorizados, habiendo concluido con éxito dos.
Los padres, muy contentos. Por su parte, los padres, Antonio y Melania, se han mostrado a preguntas de los periodistas muy contentos "después de dos años y medio sufriendo", por lo que han resaltado que "ya era hora de que nos tocase algo bueno y que nuestro hijo vaya ahora remontando".
Tras agradecer a todo el equipo del Virgen del Rocío de Sevilla su "enorme esfuerzo", han subrayado que su hijo, que de mayor quiere ser policía, "ya podrá jugar con sus primos y hermana".
"No hay palabras de agradecimiento, porque a nuestro niño, que está deseando irse de vacaciones, ya le hemos explicado que dentro de un tiempo podría ir sin mascarilla, al colegio, jugar con sus primos y se pone contento", han proseguido sus padres. El pequeño Antonio David también ha dicho que se "encuentra bien", pero que "echa de menos" a su abuela y que cuando llegue a casa le "apetece comer algo".

Fuente: La Opinion de Granada

jueves, 7 de junio de 2012

Altar para el Santísimo

Así presentaba la hermandad su altar en honor al Corpus Christi para la procesión de esta mañana. Enhorabuena a todos los que han colaborado.

domingo, 27 de mayo de 2012

Nuestro Hermano pregonó a Jesús Sacramentado

SANTA FE: Manuel Tabasco alabó a Jesús Sacramentado en el pregón del Corpus Christi.

Foto GRANADA COFRADEFoto GRANADA COFRADE"Honrar al Santísimo Sacramento supone adorar a Jesús en su Entrada Triunfal en Jerúsalén el Domigo de Ramos, que es el mismo que instituyera la Eucaristía en la noche del Jueves Santo y que muere por nosotros un día después, en la Hora Nona", dijo ayer nuestro compañero Manuel Tabaco en su impecable pregón del Corpus Christi, en la localidad granadina de Santa Fe, su pueblo natal. Fue un pregón de alabanza a Jesús Sacramentado, breve en su contenido y muy directo a la hora de llamar a sus vecinos a la participación en las vísperas de la salida procesional del Corpus santaferíno. Animó y exhortó a sus paisanos a adornar el pueblo, a participar en la procesión del Viático para enfermos e impedidos que se celebra el día antes, a cortar las ramas se chopos y sacar las macetas a la calle "porque pasa Su Divina Majestad". Tabasco Pérez unió las advocaciones de Cristo de la Semana Santa de Santa Fe y de la devoción popular de esta tierra en la misma devoción a Jesús Sacramentado y en varias ocasiones fue interrumpido por los aplausos del numeroso grupo de fieles que estuvieron presentes en el acto.
Foto GRANADA COFRADESe celebró el pregón en el templo parroquial con las palabras del pregonero. "Él es la fuente donde beber y saciar la sed del camino", dijo Manuel Tabasco, para continuar diciendo que "su adoración debe estar por encima de cualquier imagen porque Él es el Señor, el que todo lo puede". El pregonero se reflejó en el texto, relató con simpatía "¿cómo se le explica a un niño que sale en la procesión del Corpus que está viendo al Señor. Cómo se le dice que esa circunferencia perfectamente puesta en la Custodia, es el Señor?". Supo dar respuestas de amor a la Eucaristía y de veneración al Santísimo Sacramento, enraizándolas en la fe de los cristianos.
El acto fue presidido por el hermano mayor de la Sacramental del Corpus, José Antonio Vellido, participando el coro "Corate Roeli", de Santa Fe. El pregonero fue presentado por la cofrade granadina y teniente de hermano mayor de la cofradía de la "Borriquilla", Carmen Tovar. La presentadora presentó a Tabasco recordando la amistad que les une desde tiempo atrás, repasando sus estudio y recordando cómo llegó a la cofradía de la Entrada en Jerusalén. Una amplia representación de esta hermandad estuvo en el pregón al ser el pregonero el secretario de la cofradía que abre la Semana Santa granadina. Se presentó en el acto el cartel que anuncia la salida de la procesión del Corpus, obra de Fernando Daniel Fernández, que recoge un instante de la procesión del año pasado al paso de la Custodia por la calle Real mientras una larga petalá cae sobre el Santíismo.
Al término del acto se entregaron unos recuerdos al pregonero y al fotógrafo y se ofreció el nombramiento de Hermano mayor honorario a Justo Soto, emprendedor hermano que fortaleció y sirvió a esta hermandad durante muchos años.

Fuente: Granada Cofrade

jueves, 24 de mayo de 2012

viernes, 11 de mayo de 2012

Momentos previos...

Nuestro compañero Miguel Ángel nos manda estas fotos de los momentos previos a la salida. Agradecemos que quieras compartirlas con tu gente.




sábado, 28 de abril de 2012

Paz en Ganivet

Vuelta Romanilla-San Jerónimo

La Cuadrilla chica (de altura, porque de corazón son muy grandes) dando una vuelta de gran categoría:


La Gente Buena

Como cada año, parte de la cuadrilla (cada vez más) nos hacemos la ropa y nos vestimos todos juntos. Este año no pudo ser en el Hospital San Juan de Dios porque estaba cerrada la puerta, así que nos fuimos a la entrada del Hospital de San Rafael. Son momentos de abrazos, nervios, risas y alegría por abrir una vez más la Semana Santa de nuestra ciudad. Este momento venimos inmortalizándolo año tras año y aquí está la foto:


 Esta otra foto corresponde al momento previo del primer relevo de la cuadrilla alta en la calle Marqués de Falces:


Esta otra en el relevo antes de hacer Catedral, hidratándonos en la plaza de la Pescadería:


PD: Todo aquél que tenga fotos de la cuadrilla en los relevos o en los momentos previos y posteriores a la salida que las envíe al correo electrónico que aparece en el blog para poder compartirlas con todos.

En San Matías

jueves, 26 de abril de 2012