jueves, 24 de septiembre de 2009

I Jornadas de Costaleros y Capataces de Granada...


La cuadrilla de costaleros y el cuerpo de capataces del paso del Señor de la Amargura, de la Hermandad del Via Crucis organizan:

las I Jornadas de costaleros y capataces de Granada,dichas jornadas tendran lugar en el mes de noviembre(fechas por confirmar).

Constaran de cuatro jornadas divididas en tres mesas y una charla coloquio con la presencia de un importante capataz de Sevilla.

Se trataran el mundo de los capataces y costaleros,desde el punto de vista de juntas de gobierno,costaleros y capataces.
Próximamente se darán los nombres de los ponentes y las fechas.

El resultado del trabajo...

Os dejo aqui un video realizado por pivarda, en el que nos muestra el resultado del trabajo que se hace en los ensayos...

viernes, 18 de septiembre de 2009

Haciendo Historia

Regreso del misterio por la calle San Jerónimo tras participar en la Passio Granatensis, acompaña la A.M. La Salud de Churriana. Marcha: Tú serás quien me traicione.

sábado, 12 de septiembre de 2009

jueves, 10 de septiembre de 2009

¡¡¡10.000 visitas!!!


El Blog ha superao las 10.000 visitas, muchas gracias a todos. Seguiremos trabajando para ser un punto de información para la cuadrilla y todo aquél que esté interesado en ella.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Nuestro Chusco se casó, ¡Felicidades!

Hay dias, momentos, situaciones.... yo diría que incluso instantes tan cortos que no se podrían medir con el segundero de un reloj. Pues justo eso sentí el 22 de agosto de 2009 entre las 15:30 y las 16:00 h, no se en que momento exactamente, lo que si se es que nunca olvidaré lo que vi y la emoción que me recorrio el cuerpo.
Chusco te quiero.

José Antonio Ibáñez Sánchez.

Recordando...

martes, 25 de agosto de 2009

Borriquita y Paz por Andalucía

Misterio de la Borriquita de la localidad de UTRERA, Sevilla, perteneciente a la hermandad de la Trinidad que hace estación de penitencia en la mañana del Domingo de Ramos. Bonito paso, destacar la variedad en el exorno floral.





Virgen de la Paz, de la hermandad de Aceituneros.

jueves, 20 de agosto de 2009

La perspectiva del capataz


Recuerdos de "Passio"

Rescato esta foto del foro el maragullo del pasado Sábado Santo.

viernes, 31 de julio de 2009

La Academia del Costal

La reedición de un clásico. Antonio Burgos analiza los cambios sucedidos en el mundo del costal casi cuatro décadas después de que escribiera su libro ‘Folklore de las cofradías de Sevilla”, que la Universidad ha vuelto a editar este año

Fernando Pérez Ávila.

Treinta y ocho años hace ya que de la pluma de Antonio Burgos saliera su célebre Folklore de las cofradías de Sevilla. Hoy, casi cuatro décadas más tarde, está a la venta la séptima edición, reeditada en versión facsímil por la Universidad de Sevilla.

Mucho ha cambiado durante todo este tiempo en la Semana Santa sevillana. Más aún en el mundo del costal, eje sobre el que gira la obra de Burgos. Entonces las cuadrillas formadas por profesionales del muelle amenazaban con huelgas y ahora sobra gente en cada igualá. “Hay hasta lista de espera para entrar en una cuadrilla. Por ejemplo, me harté de recomendar a conocidos a Luis León para que entraran en el paso de la Macarena y no había manera de meterlos”.

La llegada de los costaleros hermanos provocó una revolución en la concepción de las cuadrillas y en el andar de los pasos. Burgos detecta hasta un cambio en el lenguaje. “Ahora existen términos que definen aspectos que antes no había”. Uno de ellos es el conocido movimiento puesto de moda por los misterios trianeros de avanzar con el pie izquierdo. Burgos nunca fue muy amigo de las estridencias en el andar de los pasos.

El cambio llevó también al aumento de los ensayos previos para que todo discurra a la perfección. “Para mí se ensaya demasiado. Se ha perdido la emoción de una salida de un palio que pegue con las perillas en un dintel. La ojiva de San Julián estaba antes de su restauración llena de golpes y ahora el paso cabe sobrado. Hace treinta años llegaba el hombre del muelle reventado, que no sabía ni qué cofradía sacaba, y le pegaba un perillazo a la puerta como Dios manda”.

Volviendo a la renovación lingüística, el autor nota que se pierden algunos términos clásicos del costal. “Casi no se usa ya trabajadera, que se ha sustituido por palo. Además, la gente no habla de vuelta sino de revirá”.

Sobre la actual Semana Santa, dice Burgos que lo mejor que ha visto ha sido la vuelta –“me resisto a utilizar el término revirá”– de la Virgen de los Dolores de la Hermandad de las Penas de San Vicente para enfilar la calle Sierpes. “La mayoría de los pasos dan la vuelta ahí como si fueran coches. Pero cuando veo a Antonio Santiago me acuerdo de Rafael Franco y sus ratones. Llevó el paso hasta la tribuna, con las maniguetas metidas entre las sillas, y mandó la derecha delante de una forma magistral”, describe el periodista, en una suerte de homenaje a aquel capataz cuyo nombre rotula una callejuela ubicada muy cerca del lugar de la revirá de Sierpes.

Publicado en ABC de Sevilla

sábado, 18 de julio de 2009

Cerrando una página de la historia de la hermandad

Así entraba en la iglesia del Perpetuo Socorro el misterio de la Borriquilla tras su participación en la Passio Granatensis el Sábado Santo de 2009. Marcha: "RESUCITÓ" no había mejor marcha para recordar a los presentes lo que iba a suceder en unas pocas horas, la Resurrección de Cristo.


jueves, 9 de julio de 2009

Borriquita en Andalucía

En esta ocasión os traigo el misterio de la Borriquita de la localidad sevillana de Cantillana. Este paso sale el Sábado de Pasión y le acompaña la AM Ntra. Sra. de la Encarnación de San Benito.





jueves, 2 de julio de 2009

Borriquita y Paz en Andalucía

Esta vez os traigo una recomendación de un cofrade, Kiski, la Mulita de Ayamonte y la virgen de la Paz. No pertenecen a la misma hermandad, la virgen de la Paz sale el Miércoles Santo y es la titular mariana de la hermandad de Excombatientes, acompaña al Señor de Pasión.

La MulitaVirgen de la Paz Fotos: www.ayamontecofrade.com



miércoles, 1 de julio de 2009

Por Vosotros

Hoy es un día duro de trabajo. A la dureza de por sí de la faena la está ayudando esta crisis que no nos deja respirar. ¡Vaya tela! con la que está cayendo y lo que hay que aguantar. Tengo que recoger al niño de la guardería, que no se me olvide. Siempre voy corriendo. Mira que es dura la vida diaria. Y si me apuras más dura nos la hacemos nosotros. ¿Que tiempo hará en Graná? La verdad es que hoy todo es más llevadero, esta noche tengo ensayo. Tengo que llamar a la gente para tomarnos algo antes del ensayo.
Este mediodía, he dejado la ropa preparada. Cuando llegue a la casa, nada más que cogerla y salir pitando. Vamos a ver como responde la ropa nueva. La he lavado, pero no se si lo suficiente. La arpillera es muy traicionera.
Qué ganas de meterme debajo y darle dos meneos buenos a la parihuela. Que ganas tengo de Domingo de Ramos. Todavía guardo en mi memoria el del año pasado. Que salida tiene la Burra Dios mío. Y que regreso con más categoría. Hoy ensayamos las dos cuadrillas, aprovecharé para saludar a los enanos también. Esos si que son unos privilegiados, además de pasear a la Paz, lo hacen bien.
Que frío hace aquí. Donde estará la gente. Voy a darle un toque al móvil.
-Oye donde estáis? Nos tomamos algo antes de la igualá? Nos vemos en el bar de al lado. Venga.
-¿Qué pasa tío… como estás? Ya ves, yo estoy deseando meterme debajo y oler a madera de pino.
-Mira a ver que te parece el costal que me he comprado.
-Tenía ganas de tener uno de estos. Vamos a ver como se porta ahí debajo.
-Oye vamos que están llamando la tercera.
¿Aquí?¿me pongo aquí? de fijador del costero derecho, al lado de mi colega de fatigas. Esto tiene buena pinta. Se ve a la gente con ganas. Pues claro, para eso venimos a ensayar para echarle lo que hay que echarle a esto, que luego saldremos todos ganando cuando el Domingo le demos el paseo que se merece.
Vamos para abajo, que han tocado el martillo. Bueno pues parece que este costal se agarra perfectamente. Voy a apretar un poquito para que se me haga la cuna….”a esta es” a volar. Bieeeen… ojú que ganas, que a gusto voy.
-Oye dejarse de tonterías que yo he venido a coger kilos. No vengáis a aburrirme.
-¿Cuando le vas a dar a la música?
Pero mira que hace frío ahí fuera, yo no me salgo de relevo, que me voy a resfriar. !Ea todo sea por el compañerismo! Venga me salgo, que me toca a mí.
Desde la trasera veo la levantá. ¡Joder¡ Perdón, pero que pedazo de levantá. Esta cuadrilla se está consolidando año a año. Vaya hombre ahora que me he salido le dan a la música. Voy a acercarme a ver como va la delantera
-Illo, queeee… que delantera con más categoría. Anda que se va a hundir esto, aquí adelante.
Desde luego nos vamos haciendo viejos, pero aquí seguimos dando el callo bajo los pasos de la Cofradía. ¡Cuanto hemos pasado! Pero aquí estamos, y si Dios quiere seguiremos estando. Que cantidad de gente este año, ha venido mucha gente nueva para entrar. Tenemos que seguir como siempre, abriéndole los brazos y que se sientan uno más.
Bueno vamos que han dicho relevo. Y ahora otra vez para adentro.
Como pasa el tiempo, llevamos casi dos horas y yo no me he enterado. Lo único que siento es el frío. Parece que ya nos vamos para adentro, bueno ya es hora. Son más de las doce de la noche y todavía me esperan un montón de kilómetros hasta mi casa. Pero bueno sarna con gusto no pica. Y a pesar del palizón, me ha merecido la pena.

Con permiso de todos estas líneas se las dedico a los que cada jueves de ensayo, cogen el coche, se pegan una jartá de kilómetros y cumplen debajo del paso como el que más y se vuelven a pegar otra jartá de kilómetros para trabajar al día siguiente. A Pepe Royo, a Emilio Rubio, Fernando Gallegos. Y a los que debutaron este año en estas lides: Rafa Ortiz, Fernando de Aguilar de la Frontera, Jesús Muñoz y a Jesús Llorens que lo hace desde Madrid y otros que seguramente me salto pero sin intención. Que Dios os bendiga y os proteja.

ALBERTO ORTEGA GARCÍA

jueves, 18 de junio de 2009

Para el recuerdo...

Aqui os dejo los audios de la salida del pasado Domingo de Ramos, escuchadlos tranquilamente y rememorad esos momentos que se viven tan intensamente, vereis como os entra el cosquilleo en el estómago y dan ganas de estar debajo otra vez. Mucha atención a la primera levantá dentro de la iglesia...





Alberto Ortega nombrado capataz de la Resurrección.


Nuestro Capataz, Alberto, fue nombrado en la noche de ayer capataz del paso de misterio del Señor de la Resurrección del barrio del Zaidín. Fue comunicado por la nueva hermana mayor a los costaleros de la hdad en una reunión celebrada en la noche de ayer. Desearle desde el blog a nuestro capataz toda la suerte del mundo y si lo hace la mitad de bien como lo está haciendo en nuestra cuadrilla será todo un éxito. Enhorabuena Alberto.

sábado, 13 de junio de 2009

Aquel día histórico...

El tiempo pasa y cada vez recuerdo el pasado Sábado Santo con mas añoranza, cuando estamos siendo partícipes directos de un acontecimiento tan importante no somos conscientes de la importancia del mismo y menos bajo los faldones donde solo vemos el palo de alante....y bendito sitio el nuestro. Pero para ver lo que significó aquel día en Granada tenemos los videos y las fotos, y para muestra un botón, aqui os dejo una foto aérea de Puerta Real con nuestro misterio posado sobre el paso de peatones y el misterio de la Santa Cena saliendo de la calle Mesones. Fijarse en la gran cantidad de público que se concentraba aquel día por las calles de Granada. Todo un lujo haber podido participar en la Passio Granatensis.

Foto: Alberto Ríos

jueves, 11 de junio de 2009

Y el Señor bendijo Granada...

Como cada año el Santísimo Sacramento salió a bendecir las calles de nuestra ciudad y de la mejor forma posible, portado por hombres, llevado de la mejor forma, despacito y suave. No hay mayor honra para un costalero que poder portar al Señor en su máxima expresión. Así que esta entrada se la dedico a todo aquél que ha tenido el privilegio de hacerlo, y hoy debajo iba alguno de los nuestros. Enhorabuena.

viernes, 5 de junio de 2009